Con LA SERIE me veo obligado a hacer algo GRANDE o al menos intentarlo poniéndome alto el listón y exigiéndome a mí mismo.
Lo asumo y allá voy con decisión.
Tampoco pretendo hacer una tesis y no puedo ni quiero desvelaros
nada concreto. Aunque tampoco sé porqué me preocupo ya que doy por hecho que la
habéis visto. Sino ya podéis preguntaros primero sobre vuestra existencia, y
joer, espabilad.
THE WIRE fue emitida, cómo no, por HBO, entre 2002 y 2008.
Se graba en un formato 4:3, pero se le saca total partido a cada toma. La serie
si es que puede llamarse serie y no la vida misma, se traslada a Baltimore,
conocida como “el vertedero de América”, la oveja negra y escondida del estado
de Maryland, donde Washington es su foco.
David Simon, escritor y productor de LA SERIE, trabajó
durante quince años en el “Baltimore Sun” (periódico local) y estuvo
analizando un departamento de homicidios de la policía para escribir su libro
"Homicide: A Year on the Killing Streets". Con Ed Burns, un policía
de Baltimore, y que posteriormente fue docente en una escuela intermedia,
investigaron la cultura de la droga y la pobreza en Baltimore para su libro: “A
Year in the Life of an Inner-City Neighborhood”.
Con el tema del tráfico de las drogas como telón de fondo, las
cinco temporadas muestran esa lucha policiaca contra el narcotráfico mostrando
todos los diferentes puntos de vista:
Los chicos de barrio que “pasan” la droga en las esquinas, el adicto, los “capos” de la droga que ni se manchan las manos, el caladero que supone el puerto, la institución policial, las escuelas, los políticos, y los periodistas.
Los chicos de barrio que “pasan” la droga en las esquinas, el adicto, los “capos” de la droga que ni se manchan las manos, el caladero que supone el puerto, la institución policial, las escuelas, los políticos, y los periodistas.
Se describe un mundo en el que el capital ha triunfado por
completo, la mano de obra ha quedado marginada y los intereses monetarios han
comprado suficientes infraestructuras políticas para poder impedir su reforma.
Es un mundo en el que las instituciones pesan cada día más, y los seres
humanos, menos.
No existe un
final feliz, tampoco infeliz. El retrato de la corrupción que ofrece no es un retrato
desesperado, sino una especie de constatación de los hechos.
¿Qué sucede si sigues el camino de la droga?
¿Y si sigues el camino de ese dinero? o_O
¿Y si sigues el camino de ese dinero? o_O
Haciendo un símil con el ajedrez:
- Como tu tío ¿eh?
¿Véis esto? Es la Reina. Es lista y peligrosa. Se mueve todo
lo que quiere y hacia donde quiere. Y es la pieza que hace el curro de verdad.
- Me recuerda a Stringer.
Y esto de aquí es la Torre. Es como “la topera”. Se mueve
así y así (les describe el movimiento).
- La topera no se mueve, macho. Piensa.
¿Cuántas veces hemos movido la topera esta semana? Cada vez
que lo hacemos hemos tenido que mover a la peña para protegerlo.
- Sí, es verdad. ¿Y esos canijos con la cabeza como bolas de
billar?
¿Éstos de aquí? Son los peones.
Son como soldados. La primera fila, están a campo abierto.
Son como soldados. La primera fila, están a campo abierto.
- ¿Cómo puedes llegar a ser el Rey?
No se puede. El Rey siempre es el Rey ¿vale? Todos se quedan
como son excepto los peones. Si un peón llega hasta el final del campo
contrario, pasa a ser Reina. Y como he dicho la Reina no es una coña, es la que
más manda.
- Entonces ¿si llego hasta el otro extremo, gano?
Si pillas al Rey del otro equipo y lo atrapas, ganas.
- Pero si llego al otro lado… soy el jefe.
No es así. Los peones suelen palmarla fácilmente.
Desaparecen pronto de la partida”.

Podríamos pasarnos una vida hablando, describiendo,
analizando y destripando a Levy, McNulty, Bunk, Lester, Kima, Carver, Herc, Pryzbylewski,
Cedric Daniels, Colvin, Burrell, Bubbles, Stringer Bell, D´Angelo y Avon
Barksdale, Bodie, Cutty, Proposition Joe, “El Griego”, Sobotka, Clay Davis,
Carcetti, Clarence Royce, Omar, Snoop, Dukie, Namond, Marlo Stanfield…
Pero sinceramente no creo que éste sea el momento ni lugar
preciso. De hacerlo y explayar todo, cerremos todo espacio de contenidos que
exista, porque ya nada merecerá la pena.
Como apunte, lo curioso o enriquecedor que resulta apreciar
la diferente forma de expresarse y el lenguaje empleado de un chico de la
calle, de un policía y de un político. Todo al detalle, estando las expresiones
americanas a la orden del día.
Más del 60% de la población de Baltimore es negra. El 20%
de los vecinos vive por debajo del umbral de la pobreza. De esos, el 80% son
negros. No es de extrañar que el baloncesto constituya una vía de
escape para huir del ghetto, de las esquinas en las que la vida de los
jóvenes se va consumiendo a pasos agigantados.
Aquí voy a citar a Michael Nunn, este párrafo de su entrada
“El baloncesto según 'The Wire”
“El baloncesto según 'The Wire”
“Recuerden aquel camello al que descubrieron que estaba
robando por la camiseta de Wes Unseld de los Baltimore Bullets que no se
podía permitir sin mangar. O la primera vez que vimos a Proposition Joe, en ese
All Star entre el Este y el Oeste en el que él y Avon Barksdale reclutaban
a los mejores chavales del barrio. O cómo la madre de Namond agasaja a su hijo
gastándose la pasta que recibe del encarcelado Wee Bay con la camiseta de Artis
Gilmore de los Chicago Bulls. Tampoco es casualidad que lo único que los niños
de la clase de Bunny Colvin conocen de Philadelphia es Allen Iverson, que
Mike trata de que Bug escape de la realidad ojeando una revista
'Slam' y hablándole de Elton Brand o que a Clay Davis le agarren
por el dinero que desviaba de una ONG de baloncesto”
Me compré esta obra maestra entera hace unos años y lo hice
sin haberla visto, nada. Invertí que se dice, pero por críticas y temática
tenía claro que me iba a encantar. Al comprarla me dije: “joe, es la mejor
compra que he hecho en mi vida”. Podría parecer exageración pero al verla lo
confirmé, y hoy sigo diciéndolo; basta leerme aquí.
Es una serie que no es fácil de ver al ser densa, pero
claro, hay nivel, y contenido.
Hace poco la volví a ver. Esta segunda vez al
tener una visión más global pude apreciarla e incluso disfrutarla más si cabe, fijándome y comprendiendo los pequeños detalles, y entendiendo toda esencia mientras "degustaba" cada capítulo.
“Hay dos tipos de personas en este mundo:
aquellos a los que les encanta la serie The Wire, y aquellos que todavía
no la han visto”
Ey, recalcaros e insistir que hay que verla en VO.
ResponderEliminarSubtitulada si se quiere, como yo, VOSE.
No solo por las interpretaciones, sino el tono, las expresiones norteamericanas, las expresiones de la calle, los chicos del barrio, y como comenté la diferencia de lenguaje que usan políticos, policías, vendedores ...
Sería estropearla.
Me han comentado varias personas que van a verla gracias a mi entrada.
Decir que me alegro haberles ayudado, impulsado un poco a ello, porque ciertamente les estoy haciendo un favor enorme :P
Y por otro lado que hasta siento envidia. Es un privilegio poderla disfrutar, degustar, saborear por primera vez sin saber nada. Igual al comienzo les parece lenta, densa, pero es que están ante una **** obra maestra.
Un saludo ;)
Acabo de terminar la segunda temporada y me tiene tan enganchado que me voy a ir a pillar en cualquier momento a las torres la tercera. Al principio me costó pillarle el rollo, supongo que es por la cantidad de personajes que hay, pero ahora no puedo evitar ponerme dos o tres episodios de golpe. Ver toda la mierda que corroe Baltimore y pensar que eso mismo ocurre en la vida real en medio mundo pone los pelos de punta, y lo real que se ve en la pantalla, GENIAL!!
ResponderEliminarQuiero darte las gracias por haberme descubierto con este artículo a McNulty, D'Angelo, Omar y tantos otros personajes que en estos momento se han convertido en esenciales en mi mundo seriefilo, MUCHAS GRACIAS!!!
Saludos!!
¡Wow! ¿Y la has empezado a ver por ésto? Claro que al principio cuesta; lo que os dije: es densa, mucho contenido, y personajes desarrollando cada trama. Pero luego uno clama y da gracias incluso por estar viendo tal obra maestra.
EliminarMe enorgullece mucho lo que me dices.
Todo ésto cobra mucho más sentido así.
Gracias a ti! Aquí seguiré :)